La banda oriunda de Chacarita viene pisando fuerte en la escena independiente dejando una marca en el panorama musical de Buenos Aires, con shows llenos en espacios culturales de gran renombre como el Niceto, Moscú u Oceanario.

Ellos son: Lucas Caveda (24 años), de Congreso, que con su habilidad en los acordes y su voz llena de matices aporta una autenticidad única a cada melodía. Valentín Echeverría (20 años), de Flores, aporta el ritmo y la energía para hacer vibrar a la audiencia con su gran talento en la batería. Lautaro Rodríguez Silva (22 años), de Villa Del Parque, brilla por su destreza de llevar la música a otro nivel  y Gabriel Sotomayor (25 años) de Villa Bosch con su bajo resonante, completa el sonido distintivo de la banda aportando en cada composición.

¿Qué hace cada uno aparte de la banda?

Valen (el batero) estudia recursos humanos mientras trabaja en una pasantia de RRHH. Lauti estudia marketing, y trabaja en un buffett. Por otra parte, Lucas es profesor de guitarra, licenciado en música popular y forma parte de una banda de Heavy Metal llamada Kriett. Mientras que Gabriel, el bajista, estudió ingeniería en sonido y le dedica tiempo a HDLS a su vez que trabaja.

ES EL COSTO ECONÓMICO DE EMPEZAR UNA BANDA

📸Federico Echeverría

Cuando decidieron encarar un proyecto serio se enfrentaron a una serie de desafíos financieros. Desde la adquisición de instrumentos hasta la búsqueda de oportunidades para promocionarse, cada paso tiene un valor asociado que puede ser significativo.

Una de las primeras inversiones para cualquier banda emergente es la compra o alquiler de instrumentos y equipos necesarios para ensayar y presentarse en vivo. Además, encontrar un lugar adecuado para ensayar también implica un desembolso, ya sea pagando por un espacio de ensayo compartido o alquilando un estudio.

Principalmente pudieron arreglar para los graben de manera profesional la primera fecha en Moscú. En adición de llegar a un acuerdo con los organizadores del evento para obtener la grabación del audio.

¿Quién es el camarógrafo?

Federico Echeverría, el papá de Valen, es un fotógrafo de alta trayectoria habiendo trabajado para artistas de gran renombre como por ejemplo Motley Crue, Steve Vai y Megadeth.

INSPIRACIÓN EN OTRAS BANDAS

📸Federico Echeverría

Rock and Ball: –¿Qué estilo de música define a Hijos De La Sangre? ¿Qué estilo le gusta a cada uno?

Gabriel Sotomayor: –“Hacemos algo raro, es alternativo pesado pero sin perder lo melódico, si tuviera que usar una palabra que lo describa sería variado. Como estilo te podría decir dos bandas por cada miembro, Valen con Motley Crue/Kiss, Lauti con The Cure/SoundGarden, Lucas con Gojira/Green Day y yo (Gabriel) con Deny/The Amity Affliction”.

Lucas Caveda: –“Hay un poco de todo, mucha referencia de música de los 90 estilo Alice in Chain y Soundgarden o cosas más cercanas a punk más producido, también en las letras se encuentra mucha inspiración de poetas argentinos como Alejandra Pizarnik y si bien tenemos letras con contenido serio y sensible para nosotros, podemos tocar temáticas más románticas y rozar lo bizarro”.

RNB: –¿Planean algún tipo de vestimenta en conjunto?

GS: –“Si bien en los principios no le dábamos tanta importancia, trabajamos en encontrar hoy en día una estética para reflejar en vivo  lo que quiere representar nuestra  música”.

RNB: –¿Tienen algún tipo de cábala antes de tocar?

HDLS: –“Jugar al truco y anotar los tantos atrás de la lista de temas, cada partida de truco es un azar en sí la banda se termina o no”.

RNB: –¿Cómo describen su primer show?

HDLS: –“Los primeros ensayos fueron interesantes, conectamos muy rápido, nos veíamos tres o cuatro veces por semana, logramos hacer una lista de temas propios en poco tiempo donde planteamos debutar y tirar la casa por la ventana, haciendo un sold out en Moscú, fue una locura, la gente no entraba, no había aire y nos moríamos ahí arriba, pero ver las personas saltando fue algo muy motivador, de ahí, no paramos y seguimos trabajando todos los días”.

DESDE OTRO LUGAR

📸Federico Echeverría

RNB: –En cuanto al lanzamiento de su álbum en Spotify, ¿Por qué el nombre “desde otro lugar”?

HDLS: –“Porque era estar en otro mundo, entre el calor, la gente y las luces entramos en un trance, algo totalmente distinto a una fecha normal, creo que todos sentimos que fue muy rápido todo y ver a la gente saltar con temas que trabajamos tanto fue algo raro de explicar, parece chamuyo pero siempre que escuchamos ese disco en vivo nos transporta a otro lugar, a ese lugar donde se paró el tiempo arriba del escenario”.

Dos temas en los que Gabriel Sotomayor abre su corazón: ¿Qué significa el tema eclipse? ¿Qué representa el número 87?

GS:Eclipse va dedicado a mis viejos, siempre sentí que los decepcione, siempre por más que intenté hacer las cosas bien creo que nunca fue suficiente y no porque ellos me lo hicieron ver así, sino porque creo que elegí caminos que ellos no querían, desde chico que seguí malas sendas y de ahí la frase -cuando la luna apareció perdí mi esplendor-“.

GS: “87 es el tema que escribí cuando se fue mi ex pareja con la que convivía, pase días encerrado en un mono ambiente sin comer y solamente fumando y leyendo poesía, el estribillo es la referencia a una poesía de Alejandra Pizarnik, nada, descubrí el abismo y gracias a la música supongo que pude salir de ahí”.

PRÓXIMAS FECHAS

📸Federico Echeverría

Hijos De La Sangre se presenta el 7 de junio en Conjura,  el 26 julio en Niceto Bar y seguramente se cierren más fechas así que estén atentos para no perderse de una noche llena de rock.