Hablar de Wilcoes hablar de indie rock en estado puro. En treinta años, la banda de Chicago ha conseguido avivar las brasas del alt-country, grabar discos más cercanos al pop como “Summerteeth”, imaginar cómo sonaría un mix entre The Beatles y Sonic Youth, e incluso sintetizarlo todo en un puñado de letras, como en “Yankee HHotel Foxtrot”.

Compuesto por Jeff Tweedy, John Stirratt, Glenn Kotche, Pat Sansone, Nels Cline y Mikael Jorgensen, Wilco se mueve con idéntica soltura por el pasado y el futuro, deslizándose con gracia sin perder la compostura. Camaleónicos e inquietos, abrazan los clásicos mientras se postulan como abanderados del art-rock.

No sorprende, entonces, que esta segunda gira latinoamericana celebre tanto su presente reciente —el álbum “Cousin” (2023) y el EP “Hot Sun Cool Shroud”— como su historia: el relanzamiento de “The Whole Love” (2024) y la flamante edición expandida de “A Ghost Is Born” (2025), con nueve vinilos, demos, rarezas y un libro de lujo firmado por Bob Mehr. A casi diez años de su primer show en Argentina y tras aquel Festival BUE de 2016, los fans locales vuelven a soñar.

Wilco no es solo una banda: es una experiencia sonora inmersiva. Con interpretaciones cargadas de energía y emotividad, se mantiene vigente desde la fuerza y la experimentación. Lo dice la crítica y lo confirma cada uno de sus shows. En palabras de NPR, “ver a Wilco en el escenario es escuchar lo mejor de lo mejor”.

Se dice que veinte años no es nada, pero a Wilcole bastaron quince para reformular la tradición americana desde adentro. Pasaron de ser “los que siguieron después de Uncle Tupelo” a fundar su propia mitología. Lo que empezó como alt-country, terminó mutando en un universo propio que combina melancolía, ruido, dulzura y desarraigo.

Cinco canciones esenciales para entender a WILCO

1. “Misunderstood” (“Being There”, 1996) Una declaración de principios que mezcla folk-rock introspectivo con estallidos de ruido. El comienzo del Wilco ambicioso.

2. “Jesus, Etc.” (“Yankee Hotel Foxtrot”, 2002) Balada triste y hermosa, con cuerdas suaves y melodía de invierno. Himno involuntario para una generación indie.

3. “The Late Greats” (“A Ghost Is Born”, 2004) Pop encantador con guitarras crujientes. Tweedy canta sobre esas canciones perfectas que “nunca escuchaste en la radio”.

4. “Impossible Germany” (“Sky Blue Sky”, 2007) El solo de guitarra más icónico de la banda. Rock adulto, medido, y sin embargo profundamente emocional.

5. “Evicted” (“Cousin”, 2023) Una joya reciente: sensibilidad pop, producción sutil y una letra que evoca el dolor elegancia.