
Gustavo y Alberta, nos abren la puerta de su casa en una mañana fría pero soleada en la ciudad de Rosario. Alberta es una labradora negra de 5 años de edad muy inquieta que tiene por costumbre tomar protagonismo, de hecho, aparece al comienzo del clip si ponemos atención. Entre medio de mates nos inmiscuimos en lo que fue la grabación, allí nos enteramos que fue filmado exactamente en ese lugar ¡y con un teléfono celular!
RNB: Se estrenó “Disfraz” el último corte difusión de Cielo Razzo del cual participaste como realizador, guionista y director. Se podría decir que es una producción cien por ciento rosarina…
– Exactamente. Si excepto por los actores de Buenos Aires que vinieron a participar es una producción cien por cien local. La idea de los chicos cuando vinieron a hablar fue si le encontraba la vuelta a un clip donde no cayéramos un poco en lo común, no digo que esté mal, pero no queríamos caer en la reiteración de muchos clips donde se repite un poco las construcciones y formas que hay para vender el tema. Ellos se plantearon no estar en primer plano como banda sino que haya algo que narre, que cuente y que pueda ser atractivo también para la gente y que de alguna forma interprete la canción. Entonces buscaron la mirada de un director que aporte un condimento por fuera, creo que esa fue la idea inicial.
RNB Ellos cuando hablaron del video dijeron que era una mini historia de ficción ¿Cómo lo describirías vos al video?
– Yo como una película en miniatura.
RNB: ¿Un corto?
– Es un corto pero también podría ser el tráiler de una película ¿No? Podría ser el avance de una película donde detrás de eso hay algo mucho mayor, ellos podrían ser la banda sonora del tráiler de una película o podría ser el corto que se basa en el tema de ellos. Cuando lo ves encontrás elementos narrativos de tráiler, sabés que hay cosas que faltan pero que cuando los ves juntos entendés, entonces me parece que juega un poco con esas dos cuestiones: Una pequeña película y a su vez una especie de tráiler y eso lo hace atractivo, pusimos títulos, elementos que lo hacen más cinematrográfico.
RNB: Tiene la incógnita del tráiler que te deja pensando y queriendo ver más…
– Sí, es más cuando lo hice pensé, podría hacer una película en base a esta historia, del tipo que sale de la cárcel quiere encontrarse con su chica y en el medio de ese encuentro recuerda todo lo que lo llevó a estar en la cárcel, incluido su recuerdo infantil. Si querés es una historia también policial, de redención, que es un poco lo que ellos hablan en el tema, que después del óxido había que buscar la tierra nueva entonces como que del alguna forma el tipo sale de esa podredumbre y en lugar de volver a la podredumbre trata de volver si querés al lugar de donde no debió haber salido.
RNB: En relación a esta cuestión de la canción y el video, y haciendo un análisis más comunicacional ¿El video es un anclaje a lo que uno debe entender de la canción? ¿Es una posibilidad? ¿Son independientes?
– Mirá la idea es que el video interprete la canción. El video no debería estar por encima de la canción, en términos comunicacionales. El video no debería reemplazar a la canción en el sentido de que te olvides de la canción y te quedes mirando la película porque estarías anulando el origen del clip, creo que el clip trata de ser intérprete de la canción, es decir entre lo que hablamos con la banda, la idea que tenían ellos, y mi propuesta de historia. La canción puede hablar de esto conceptualmente, después está el que escucha la canción y se imagina otra historia, eso pasa con todos los temas musicales del mundo, es decir, vos escuchas una canción y te remite al momento donde la escuchaste por primera vez…
RNB: Te la apropiás..
– O decís a mi esta canción me remite a tal momento de mi vida y no me importa el video clip. También es cierto que sacamos el clip cuando el disco ya salió, por lo tanto hay todo un recorrido previo del disco y de la canción, anterior donde seguramente cada fan de Cielo Razzo pudo haberse armado la historia que quiso, eso no quita que esta pueda ser una interpretación más. Si el disco hubiese salido paralelo al clip hubiese anclado más el mensaje. Como Trhiler de Michael Jackson, vos escuchás la canción e inmediatamente te remitis al clip, pero porque la maquinaria industrial hizo eso. Este es un clip que es potente para mi en el sentido que tenés actores conocidos , hay producción, disparos, que se yo y cuando lo vés decís acá hay algo que me lleva a pensar una cosa y no otra.
Después está el recorrido de la canción que es difícil saberlo, porque es un grupo que tiene sus seguidores, que de las bandas rosarinas jóvenes es la que más llegada ha tenido a nivel nacional, entonces ahí se te escapa el pensamiento del público. Lo que es interesante es que ha una semana del estreno ya lleva casi 30.000 visitas, yo me fijé los clip que largó la discográfica en los últimos 10 días y este es el que más se ve, entonces hay un atractivo que hace que se vea, si nosotros hacemos una proyección podemos decir que vamos a llegar a medio millón de espectadores en un mes y eso es importantísimo
RNB: ¿Te gustó hacerlo?
– Me gustó mucho porque creo que hay una cuestión con ellos, que entendieron perfectamente cuál era la forma de laburo, nunca pusieron el ego del artista, del músico, por delante del trabajo, creo que eso es fundamental. Yo tengo muchos amigos músicos con los que he laburado también y el músico es una persona difícil porque maneja un ego distinto al de otro artista y cuando trabajas con un elemento artístico como es un clip con otro elemento artístico que es la música de ese clip, necesitás articular bien el trabajo entre los dos y creo que ellos lo entendieron muy bien y eso hizo que el laburo salga bien y estuviéramos todos contentos con el trabajo.
RNB: ¿A qué desafíos te enfrentaste a la hora de hacer este clip?
– El desafío fue plantearme una forma dentro de lo que yo hago, dentro del registro que yo puedo manejar como director, cómo llevarlo a ellos, por ejemplo cómo llevar el tema de lo actoral, que por lo general en los videoclips no importa tanto, el dramatismo, a una instancia de un clip en donde no importe tanto la estética de los actores sino la interpretación y ahí buscamos a Juan (Palomino) y a Celia (Ferrero) que es la actriz de mi última película, que son dos tipos potentes que tienen una escena dramática dentro de un clip y que funciona muy bien.
RNB: ¿Ellos eligieron actuar o se lo sugeriste vos?
– Como ellos iban a aparecer poco como músicos y hacía falta como una especie de banda de mafiosos, yo les dije: “¿Chicos quieren actuar?” Y ellos se engancharon enseguida, les gustó la idea de actuar, a unos más que a otros, y más si tenían armas en las manos y disparos, todas esas cosas entusiasman y además me pareció interesante porque integramos a los músicos, como actores secundarios, creo que puede haber ahí un buen chiste para los seguidores de la banda.
RNB: ¿Cómo eligieron la locación? ¿Qué criterios tenía que cumplir?
– Fue filmado acá en Rosario, y una parte acá en mi casa, había una idea de que la banda aparezca tocando no como un recital, sino como en una reunión en una casa, que podría ser esta, y vinieron cuatro flacos que tocan, mientras tanto la gente camina, algunos los escuchan , otros no le dan bola, es como una cosa muy relajada, y dentro de esa fiesta la pareja protagónica, eso fue como el pasado de la historia, después está la locación del encuentro de los tiros, que es un lugar también bastante arquetípico de lo que podría ser los encuentros cinematográficos donde hay intercambios de dinero, drogas y tiros.
Tenía que ser un lugar alejado, callejón, ese tunel me gustaba yo ya había filmado ahí, tiene buena luz y después el bar, es un bar de un amigo, Ahí tenemos las tres locaciones principales, y después tenemos los lugares de día, parque norte, cerca de la Estación Rosario Norte, todo esto daba la sensación de espacio común, quizás el matiz sea la fiesta y el super 8 de los niños como mirada hacia atrás.
RNB: Quizás los mismos personajes en otro tiempo…
– Si, ellos o no, la idea era mostrar en otra época estos chicos corrían por acá. En un momento uno de los chicos mira a cámara y después hacia un costado, mira y se va como si estuviese mirando ese otro tiempo, eso quedó muy lindo
RNB: ¿Cuánto lleva realizar una pieza audiovisual de este tipo?
– Nosotros lo hicimos en un día, la toma de los chicos y el plano de la actriz lo hice en otro día, pero el rodaje lo armamos para hacerlo en un día, si bien parece un clip con una producción importante fue hecho con un presupuesto reducido. Gran parte del clip lo filme con un IPhone.
RNB: ¿Decisión tuya?
– Sí se lo propuse a los chicos. Otras cosas la filmé con mi cámara, pero el iPhone filma en 4k, y quise experimentarlo. Hace poco se estrenó una película de Hollywood que se llama Tangerine, y se filmó toda con iPhone. Entonces dijimos vamos a ver que pasa con esto y salió fantástico.
Comentarios