Estas primeras jornada del Quilmes Rock tuvo la batería de hits de Ella es Tan Cargosa, Estelares, tuvo la potencia y vigencia de La Vela Puerca, algo del vastísimo cancionero de Andrés Calamaro, algunos atisbos de Las Pelotas y su etiqueta de “banda festivalera”, tuvo también la potencia e irreverencia de Dillom y la alegría en formato de hits que incluso no sabías que conocías, de “Miranda!”, tuvo la solvencia de “Conociendo Rusia”, la fiesta de Las Pastillas del Abuelo, la excelencia de Los Fabulosos Cadillacs y la nostalgia virtuosa de Serú Girán. Para el cierre el 100% puro rock nacional de la mano de Juanse y sus “Ratones Paranoicos” que todavía “siguen girando”.

Desde temprano, la gente copó el predio (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
Desde temprano, la gente copó el predio (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

Desde temprano el sábado, La Vela Puerca demostró que quizás apareció muy temprano en la grilla. Los uruguayos, que celebran 30 años de carrera este año y anunciaron un Ferro para noviembre, pelaron un setlist que cumple con al regla de las 3 B: Bueno, Bonito, Barato. Dentro de la inmensa cantidad de estribillos que nos sabemos todos, La Vela Puerca hizo una selección cuidada para redondear un show de algo más de 40’ de puras piñas al Mentón, oscilando entre lo más nuevo de su cancionero y los viejos himnos de batalla. Uno de los puntos altos de la tarde y apenas eran las 18.

La Vela Puerca empezó animando la tarde, fiel a su estilo. (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
La Vela Puerca empezó animando la tarde, fiel a su estilo. (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

Dillom fue lo que siguió. Con una potencia arrolladora, un sonido prolijo y bien fuerte, el niño Rock irrumpió con fuerza en el escenario del Quilmes. A caballito de un show muy parecido al de Cosquín Rock, el creador de “Post Mortem” demostró que se mueve muy bien en las aguas del rock y el punk. Con hits como “Pelotuda”, “Cirugía” y “Buenos Tiempos” en la que generó polémica al decir en el final “Cuando me muera morirá Milei”, en clara referencia al Presidente de la Nación, contra el que el artista carga cada vez que puede. Además, Dillom bancó su propia parada: “Escucho a mucha gente que dice ‘esto no es rock, ¿por qué toca Dillom?’ Yo soy el rock y al que no le gusta que me rompa el orto”. Clarito.



Pasado Dillom, el escenario se llenó de los ex combatientes de Malvinas, que con banderas al viento y el himno nacional tocando por Flavio Ciancarulo en el bajo, crearon un momento muy emotivo y patriótico, que Las Pelotas aprovecharon para abrir su setlist con “Capitán América”. El set list de “Las Pelotas” osciló entre los puntos altos de su discografía como “Ya no estás”, “Personalmente”, “Será”, “Si Supieras”, “Día Feliz”, “Shine” y “Bombachitas Rosas”, dedicada al “Bocha” Sokol. Además, la banda eligió algunos temás más “light” que generaron algún que otro bostezo en el público, que terminó entrando en trance.

¿Estás loco Dillom? El pibe la rompió toda en un show potente y prolijo. (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
¿Estás loco Dillom? El pibe la rompió toda en un show potente y prolijo. (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

Al finalizar “Las Pelotas” y antes de Calamaro, las pantallas mostraron un video del “Pity” Álvarez, el ex líder de Viejas Locas e Intoxicados saludó a la gente desde un video y dijo que para volvernos a ver “todavía falta un poquito más”, generando los aplausos en el público.

Puntual a las 20.20, el Salmón salió a escena. Con anteojos negros, una gorra de igual color y una camisa marron que no habla castellano de la marca “LV”, el cantante arremetió con una lista más larga que la de sus antecesores, repleta de hits, entre su etapa solista y viejos hits inoxidables de “Los Rodríguez”. El “Salmón” no defraudó y con unas visuales que también acompañaron muy bien el show, fue uno de los puntos altos de la noche. 

Las Pelotas tiñieron el escenario para Capitán América.
Las Pelotas tiñieron el escenario para Capitán América.

“Sin Documentos”, “Loco”, “Te quiero igual” arrancaron una noche que también se apoyó en varios de sus hits más festejados y que terminó con una seguidilla a la altura de la envergadura y la leyenda del cantante de la Lengua popular: “Cuando no estás”, “Mi enfermedad”, “Me Arde”, “Crímenes perfectos”, “Alta Suciedad”, “Flaca” y “Paloma” que dio paso a los bises con “Estadio Azteca” -festejadísima- y “Los Chicos/El Salmón”, que culminó el set list.

El Salmón dijo presente en el Quilmes Rock y prometió gira nacional. (Prensa Quilmes Rock).
El Salmón dijo presente en el Quilmes Rock y prometió gira nacional. (Prensa Quilmes Rock).

Pasado Calamaro, el escenario de al lado se tiñó de verde, imágenes de platos voladores, música tecno que empezó a sonar y, de pronto, las voces de Ale Sergi y Juliana Gattas. Pero los Miranda! No estaban en el escenario, estaban arriba de un cisne por el cual fueron “nadando” entre el mar de gente hasta el escenario.

La banda demostró porque impera en el Pop hace años, siendo precursores de muchas de las cosas que hoy repiten otros artistas. Con una lista imbatible, de hit tras hit, los “Miranda!” animaron la fiesta en el día 1 del Quilmes Rock. Además., fueron los únicos que tuvieron invitado cuando sumaron a Lali para “Mejor que vos”, un tema que la artista escribió con Ale Sergi para su nuevo disco y también para “Yo Te diré”, el tema de la banda que Lali grabó en “Hotel Miranda”, el disco de colaboraciones que editaron hace poco.

Miranda la subió a Lali que cantó dos temas y se chapó a Juliana. ¡Madres!  (Nacho Arnedo - Quilmes Rock).
Miranda la subió a Lali que cantó dos temas y se chapó a Juliana. ¡Madres! (Nacho Arnedo – Quilmes Rock).

El set list de los Miranda! Fue un hit tras otro, y que incluyó “Ya lo sabía”, “Lo que siento por tí”, “Uno los dos”, “Tu misterioso Alguien”, “Perfecta”, “Prisionero” y los dos mencionados en los que se sumó Lali a la banda. Así cerró la parte más jugosa del día 1 del Quilmes Rock, que le dejó como cierre de los escenarios principales la noche para que DJ Zucker XP convirtiera Tecnópolis en una pista de baile. 

Ya en el segundo día, la oferta incluyó a “El Mató” muy temprano, pero muy presente, con un show dónde Santi Motorizado revalidó sus credenciales. “Conociendo Rusia” también demostró su excelente momento y tuvo a Tecnópolis saltando un buen rato. No se habían terminado de despedir los “rusos” que ya aparecieron David Lebón -de impecable blanco- y Pedro Aznar, impecable en general, para empezar con “La grasa de las Capitales”, un show que tuvo de todo, el virtuosismo del dúo Lebón-Aznar, el recuerdo de Oscar Moro y el amor para Charly García.

La reunión/reencuentro de Serú Girán, punto altísimo del festival hasta acá. (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock)
La reunión/reencuentro de Serú Girán, punto altísimo del festival hasta acá. (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock)

Además, pasaron por el escenario Sandra Mihanovic, Dante Spinetta -”Mi sobrino”, lo presentó David- y Trueno, que se sumó para tirar unas barras en el medio de “No Llores por mí Argentina”, momento en el cual el joven rapero boquense dijo “Ustedes son los padres de nuestra generación” terminando por cerrar el puente generacional que se abrió.

Trueno dijo presente para "No llores por mí Argentina". Momentazo del día 2. (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
Trueno dijo presente para “No llores por mí Argentina”. Momentazo del día 2. (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

El show de Serú solo pagó la entrada. Una recorrida por canciones urgentes y necesarias que -lamentablemente- no han perdido vigencia, apenas una vuelta por un cancionero vasto y repleto de gemas, de las que se seleccionaron cuidadosamente un puñado para hacerlas sonar: “Canción de Alicia en el País”, “Nos veremos otra vez” -pico más alto de las dos jornadas del festival hasta acá, creando una atmósfera íntima con miles de personas de testigos-, “No llores por mí Argentina” y “Seminaré”, fueron 11, 12 temas con el bis que generaron un momento de una calidez y un virtuosismo difíciles de igualar. 

La gente deliró en el primer fin de semana del Quilmes Rock (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
La gente deliró en el primer fin de semana del Quilmes Rock (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

Para salir de la emotividad transgeneracional de Serú, llegaron “Los Fabulosos Cadillacs”, Sr Flavio, Sergio Roitman y un Vicentico, flaco y con bastón, hicieron delirar al escenario “Rock” del festival. LFC tocó 18 temas, invitó a Pablo Lescano para “Padre Nuestro” y a Santi Motorizado para una versión muy arriba de “Nro 2 en tu lista”. El momento emotivo quedó reservado para “Vos Sabés”, con la presencia de hijxs y bebxs en el escenario, los más grandes haciendo los coros, dos bebes, uno en cada brazo del sr Flavio, que los llevó a recorrer el escenario de punta a punta.

Pablito Lescano apareció en el show de los Cadillacs. ¡Tremendo! (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
Pablito Lescano apareció en el show de los Cadillacs. ¡Tremendo! (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

“Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “Manuel Santillán, el León”, “Demasiada Presión” y “el Genio del Dub” marcaron un inicio arrollador que terminó en el mismo tenor con “Siguiendo la Luna”, “Mal Bicho”, “Matador”, “El Satánico Dr Cadillac” y un pogo total para “Yo no me sentaría en tu mesa”.

La emotividad llegó de las manos de LFC y "Vos sabés", con los más chiquitos -muy chiquitos- en el escenario (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
La emotividad llegó de las manos de LFC y “Vos sabés”, con los más chiquitos -muy chiquitos- en el escenario (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

Pegado, casi sin respiro, Germán “Piti” Fernández se puso al frente de un show breve pero poderoso de “Las Pastillas del Abuelo”. La banda que ya tiene muchos años sobre el lomo mostró su experiencia para sacarle el jugo a la hora del show que tuvieron. 

“Viejo Karma” y “La Creatividad” rompieron el hielo, de un show que también se apoyó en algunas más “viejitas” para los pastilleros de más edad como “Ama a quien llora por tí”, “Loco por volverla a ver”, “Tantas Escaleras” y “Otra vuelta de Tuerca” que terminó la noche. También estuvo el momento en homenaje a Diego Maradona con “Qué es Dios?” que generó que remeras, camisetas y banderas argentinas flameen al viento. 

Las Pastillas pusieron su tradicional fiesta en el Quilmes Rock (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
Las Pastillas pusieron su tradicional fiesta en el Quilmes Rock (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

Con un video de imágenes de todos los años de trayectoria, de una época más de reviente y torsos desnudos, Los Ratones Paranoicos se presentaron para un show de 14 temas con todo el power que se les conoce y la vigencia rockera que emanan Juanse & Cía. “Ceremonia en el Hall” fue el primer tema de una noche a lo que no le faltaron los clásicos “Ya Morí”, “Estrella”, “Rock del Pedazo”, “rock del Gato”, “Vicio” y “Para Siempre” sonaron en la noche de Tecnópolis, en el primero de los fin de semana del “Quilmes Rock”

Miles de personas poblaron el inmenso predio de Villa Martelli, en el límite entre Capital Federal y Gran Buenos Aires. Todo transcurrió en paz y el sistema de un escenario pegado al otro hace que casi no haya respiro y que todo sea palo y palo, como para no perderse nada. Después están las quejas de siempre, de aquellos que ven en eso un problema,a la hora del “recambio” de público, ya que no hay mucho espacio, sobre todo, adelante. Nada que no pase en un buen recital de rock. Y menos si son muchos buenos recitales de Rock.

Al mando de "Los Ratones Paranoicos", Juanse puso a saltar a Tecnópolis (Nacho Arnedo - Prensa Quilmes Rock).
Al mando de “Los Ratones Paranoicos”, Juanse puso a saltar a Tecnópolis (Nacho Arnedo – Prensa Quilmes Rock).

El próximo fin de semana, tendrá un menú bien cargado y variado, será el turno de No Te Va Gustar, Cruzando el Charco, Babasónicos, Caballeros de la Quema, Kapanga, Los Auténticos Decadentes, en los escenarios más chicos estarán La Chancha Muda y Eruca Sativa, entre otros. Y, el gran finale, con el regreso de Los Piojos al festival, 15 años después. Sí, lo que viene será imperdible y lo que pasó este finde, ya lo fue. Así que si podés, date una vuelta por el Quilmes Rock, ¡está buenísimo!