La Copa América en la que Argentina no participó: llamado a De la Rúa y Quién salió campeón récord

La situación de inseguridad en Colombia provocó la ausencia del equipo dirigido por Marcelo Bielsa.

A un mes de una nueva edición del torneo, recordamos la vez en que la AFA se negó a viajar dos días antes por una amenaza a la embajada argentina en Bogotá y varios atentados entre mayo y junio.

“No jueguen con candela (fuego) y que Argentina no concurra a la Copa América” decía la carta que fue depositada a fines de junio en el buzón de la embajada argentina, en el 1309 de la avenida 40 de Bogotá.

A raíz de esto Julio Humberto Grondona, en decisión unánime con el comité ejecutivo, comunicó el 9 de julio de 2001 que no estaban garantizadas las condiciones de seguridad para disputar el campeonato.

El presidente de Colombia, Andrés Pastrana, estaba seguro de que Argentina finalmente concurriría. Por lo tanto, intentó comunicarse de manera apresurada con el presidente argentino Fernando de la Rúa, y con Julio Grondona, para pedirles que enviaran el equipo que contaba con grandes figuras como: Zanetti, Aimar y Batistuta entre otros.

CAMPEÓN PREVIO

Muchas selecciones decidieron enviar planteles de segunda línea porque recibieron diversas amenazas, pero Argentina decidió no participar ni tampoco enviar a la selección Sub 20 que había ganado el mundial juvenil 2001 de local.

Por su parte, Brasil cuidó a sus figuras y presentó un equipo lleno de suplentes que no tuvo problemas en pasar la fase de grupos, pero quedó eliminado en cuartos de final ante Honduras (reemplazante de Argentina).

Colombia goleó a Perú en esa instancia para después enfrentarse y derrotar a Honduras en semifinales. La final fue contra México, país que comparte el problema de narcotráfico.

EL FÚTBOL NO ES SOLO UN DEPORTE

El anfitrión Colombia logro el único título en su historia dejando de lado por un momento el contexto de conflicto con la guerrilla.

La alineación que presentó en la final: Oscar Córdoba; Iván López, Mario Yepes, Iván Córdoba, Gerardo Bedoya; Juan Carlos Ramírez, Fabián Vargas, Fredy Grisales, Giovanni Hernández; Elkin Murillo y Víctor Aristizábal.

Con un estadio repleto, la tricolor gritó campeón con gol de Iván Ramiro Córdoba de cabeza para desatar la celebración en Bogotá, marcando también un récord que no pudo ser superado hasta el día de hoy. Allí, la selección cafetera no recibió goles en todo el torneo manteniendo una valla invicta, además de haber ganado todos sus partidos.

En distintos noticieros se pudo ver multitudes en las calles festejando la obtención de la Copa América. Sin embargo, fue notorio que, por el mal momento de violencia e inseguridad que vivía la nación por ese entonces, fue en parte también un gran desahogo.