Un nuevo Cromañón o el necesario cambio de un paradigma

Una vez más, el Rock nacional afronta un "punto de quiebre". Desde ahora, ya nada será lo mismo. La ola de denuncias por abusos sexuales ya se llevó puesta a varias bandas, dejó a otras tecleando y a otros sumidos en un silencio sepulcral, ¿por respeto, por miedo, por qué?

Mucha tropa riendo en las calles: allanamientos masivos a organizaciones sociales

Durante el mediodía de hoy se realizaron allanamientos masivos y detenciones en locales de organizaciones sociales de Córdoba. Buscaban responsables por un vidrio roto y se llevaron carteles de Santiago Maldonado.

¿Por qué La Cordillera nos divide?

Ovación de pie en Cannes y amada por los críticos de cine y cinéfilos de pura cepa, no tuvo el mismo feeling con el espectador local de sala. ¿Dónde estuvo el problema? ¿Hubo un problema? Analicémoslo.

Callejeros: los culpables de siempre y el lugar donde fuimos felices

La aparición de un video editado de "Una Nueva Noche Fría" en Obras volvió a agitar el avispero y volvió a colocar a Callejeros en el centro de la escena. Y volvió a desnudar la hipocresía, frialdad y malas intenciones de muchos en este tema. Ah, y que en algún momento pudimos ser felices.

Pensiones por discapacidad: poca sensibilidad y poca lógica

El gobierno recortó pensiones para discapacitados utilizando criterios muy discutibles, aunque luego volvió atrás la medida.

Higui está libre, el potrero es una fiesta

Cerca de la una de la mañana del martes, doce horas después de que se notificara su excarcelación extraordinaria, Higui abandonaba el Penal de Magdalena. Tras 237 días encerrada, Higui está en libertad y sus amigas la esperan para jugar el partido que se prometieron.

¿Qué corrupción nos importa?

Los políticos argentinos demandan transparencia más enfáticamente a quienes no piensan como ellos. Eso relativiza la gravedad de la corrupción e impide encontrar una solución sustentable.

Esto es cultura de la violación, folclore es un malambo

Analizamos la relación entre el fútbol y violencia machista a propósito de las "cargadas". Y entrevistamos a la Subcomisión de la Mujer de Independiente por la aparición de un maniquí simulando un femicidio. ¿Por qué los límites para la convivencia no se aplican a las provocaciones del machismo?

Juicio y Castigo, el único “estado de derecho” posible

Una arenga/manifiesto para que todos estemos en la Plaza de Mayo repudiando el insólito 2x1 con el que se benefician y beneficiarán varios de los genocidas de la sangrienta dictadura cívico-militar de 1976. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Hay veces que, simplemente, no se puede.

Siempre fallan los mismos

28 femicidios en 28 días. Abril denuncia con una crudeza inusitada que, cada vez más, la vida de las mujeres vale menos. En medio de este verdadero horror, hay tres actores que siempre erran: los medios, la policía y el Estado.

Mujeres bellas y fuertes: Araceli Fulles, los medios y la violencia...

Desde la antigua Grecia hasta el caso de Araceli Fulles. Un pequeño recorrido histórico para entender por qué luchamos por #NiUnaMenos.

Educar es combatir

La represión a los docentes se da en un contexto que favorece ese tipo de prácticas. Un gobierno que parece haber decidido aplicarla contra todo y todos. Nunca fueron los choripanes, los micros o los gremios. Siempre fue una cuestión de ideología.

Siempre es una más

Apareció muerta Micaela García, todo lo luchado y reclamado se vuelve nada cuando siguen matando mujeres cada día. Hablamos, otra vez, del femicidio.

The Walking Dead: Todo sobre la temporada 7

Un repaso general de la séptima temporada de la serie creada por Robert Kirkman y cómo la misma viene cayendo en un pozo de aburrimiento sin sentido. Hacemos un análisis de la última entrega, y va con spoilers.

Ayudemos entre todos

La Selección está a punto de tocar fondo pero todavía sigue viva. Qué hacer en un contexto donde lo futbolístico y lo extra le hacen el camino cada vez más difícil a una Argentina sin margen de error.

El viejo truco del error

El pedido de perdón como recurso discursivo del Presidente genera un juego en el que hay equivocaciones y “equivocaciones”.