Bernabé Ferreyra: la leyenda que revolucionó al fútbol y desmayaba a los arqueros con su potencia

Un día cómo hoy pero de 1972 fallecía el “Mortero de Rufino”.

A 52 años de su fallecimiento, recordamos al primer goleador de River en la era profesional de fútbol; que además es el único futbolista que se retiró con más goles convertidos que partidos jugados. 

Previo a su llegada a Nuñez, se destacó por sus actuaciones en Tigre y en Vélez (a préstamo) donde jugó entre 1929-1931. En el total de su carrera, Bernabé dejó un promedio superior a un gol por partido: jugó 198 partidos, donde anotó 220 goles.

LA ROMPÍA, LITERALMENTE

Durante su préstamo con Vélez participó de una gira por América donde destacó por algo más que su fútbol. En el encuentro contra Sport Boys de Perú, Bernabé desmayó al arquero rival de un tiro al arco; que además le ocasionó una conmoción cerebral.

Cuando fue a visitarlo al hospital, el guardametas acostado le pidió por favor: “Si nos volvemos a enfrentar, avíseme antes de patear”. Continuó la gira del Fortín, y en la revancha contra el equipo peruano, Bernabé cumplió con su palabra pero le hizo el gol igual. El arquero le agradeció. 

EL MORTERO DE RUFINO

El 15 de abril de 1934 le tocó definir un penal contra Independiente que fue contenido por Fernando Bello, pero por su potencia le quebró las 2 muñecas y lo dejó inconsciente.

Enseguida lo bautizaron como “el mortero de Rufino” (ciudad donde nació), el “Cañonero“, el “Romperredes” o incluso “Balazo” dado a que la mayoría de sus goles fueron disparos a 30 metros de distancia.

LA HISTÓRICA COMPRA DE RIVER

Por allá en la década del 30, la dirigencia de River buscaba ampliar la jerarquía de su plantel y pronto fue a buscar a un joven que se destacaba en Tigre desde 1929.

Su revolucionaria llegada al conjunto millonario se dió finalmente en 1932, dónde convirtió 44 goles en 33 partidos para lograr además la obtención del primer título de River en la era profesional.

Bernabé Ferreyra se convirtió también en la compra más grande del fútbol argentino junto con Carlos Peucelle, hecho que dió origen al apodo de River: “Los Millonarios”.